Apps de citas versus objetos transicionales. Perspectiva crítica sobre el impacto de la tecnología en las relaciones humanas contemporáneas
DOI:
https://doi.org/10.63790/cdvs.v18i1.465Palabras clave:
apps de citas, objeto transicional, creatividad, aplastamiento subjetivo, amorResumen
En el marco del proyecto de investigación titulado “Las nuevas formas de encuentros sexuales y psicoafectivos del Siglo XXl. Influencia de las aplicaciones de citas. La caída del amor romántico”, que se encuentra bajo la dirección de la Prof. Dra. Diana Barimboim (Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales –INSOD–, Facultad de Ciencias de la Salud –FASA–, Universidad Argentina de la Empresa –UADE–, Buenos Aires, Argentina), realizamos un recorte que pretende analizar y comprender el uso de las apps de citas y la influencia que ejercen en la posibilidad del acto creativo para la construcción de vínculos interpersonales. El estudio conecta estos hallazgos con los conceptos de Winnicott sobre objetos transicionales y espacio potencial, ofreciendo una perspectiva crítica sobre el impacto de la tecnología en las relaciones humanas contemporáneas.
Citas
Augé, M. (2015). ¿Qué pasó con la confianza en el futuro? Siglo Veintiuno Editores.
Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Bilinkis, S. (2024, 29 de abril). Columna en canal Luzu TV [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9ACDSlGzhYg
Winnicott, D. W. (1971). Realidad y juego. Gedisa Editorial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
 - Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
 - Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
 
						


