La Inteligencia emocional en adolescentes, análisis en función de género, curso y práctica deportiva
Palabras clave:
Inteligencia Emocional, actividad física, educación, educación físicaResumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar distintas variables relacionadas con la inteligencia emocional en los estudiantes de secundaria y formación profesional de un centro educativo. Concretamente, se pretende conocer información acerca de la percepción emocional, la gestión autoemocional, la gestión heteroemocional y la utilización emocional de los estudiantes, para posteriormente realizar comparaciones en función del género, del curso al que pertenecen, así como en función de si practican o no actividad física, con la intención de comprobar la existencia o no de diferencias significativas. El estudio se ha llevado a cabo con un total de 101 alumnos, recogiendo la información a través de un cuestionario validado con respuesta tipo Likert de 1 a 5. Los resultados indican que los hombres, los estudiantes de 1º de bachillerato y aquellos que practican actividad física, muestran mejores valoraciones medias respecto al resto de grupos. Además, se comprueba que, en determinados aspectos de la inteligencia emocional, existen diferencias significativas entre los hombres y las mujeres, entre los cursos analizados, así como entre los estudiantes que practican o no practican actividad física.
Citas
Álvarez, J. (2011). Los deportes colectivos: teoría y realidad. Desde la iniciación al rendimiento. Prensas universitarias de Zaragoza.
Aquino, A. E. (2003). Diferencias de Género y Edad en la Inteligencia Emocional de un Grupo de Internautas. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Arrabal, E. M. (2018). Inteligencia emocional. Editorial Elearning, SL.
Bar-On, R. (1997). The Emotional Quotient Inventory (EQ-i): A test of emotional intelligence. Multi-Health Systems.
Berrocal, P. F., & Pacheco, N. E. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de mayer y salovey. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 54, 63-94.
Castro-Sánchez, M., Zurita-Ortega, F., & Chacón-Cuberos, R. (2018). Inteligencia emocional en deportistas en función del sexo, la edad y la modalidad deportiva practicada. Sportis, 4(2), 288-305.
Castro-Sánchez, M., Zurita-Ortega, F., & Chacón-Cuberos, R. (2019). Clima motivacional en deportistas en función de la modalidad deportiva. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 8(1), 31-38.
Chermack, T. J., Fofonah, I., Balthaser, S., Coons, L. M., Harmon, J., Wichmann, B., & Nathan, J. (2019). The Effects of Scenario Planning on Perceptions of Emotional Intelligence. World Futures Review.
Dunn, J. (1990). La elaboración del sentido. Paidós. Fernández, M. S., Perera, J. J. D., Padilla, H. A. S., & Izquierdo, S. J. (2019). Inteligencia emocional; cuestión de género. Revista Boletín Redipe, 8(5), 158-167.
Fernández, M. S., Perera, J. J. D., Padilla, H. A. S., & Izquierdo, S. J. (2019). Inteligencia emocional; cuestión de género. Revista Boletín Redipe, 8(5), 158-167.
Fröhner, G. (2003). Esfuerzo físico y entrenamiento en niños y jóvenes. Paidotribo.
Gallardo-Peña, A. M. (2019). Relación entre el compromiso deportivo, la resiliencia, la inteligencia emocional y la agresividad de los deportistas en función de las horas de entrenamiento, la modalidad deportiva, la edad y el sexo (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba, Córdoba.
García, M., & Giménez, I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: Propuesta de un modelo integrador. Revista Digital del Centro del Profesorado Cuevas-Olula, 43-52.
García, V., Graupera, J. L., Ruiz, L. M., & Palomo, M. (2013). Inteligencia Emocional en el Deporte: Validación española del Schutte Self Report Inventory (SSRI) en deportistas españoles. Cuadernos de Psicología del deporte, 13(1), 25-36.
García, J. E. M., Román-Palmero, J., García, S. L., Guillamón, A. R., Soto, J. J. P., & Cantó, E. G. (2019). Propiedades psicométricas de la Escala de Motivación Deportiva y análisis de la motivación en las clases de educación física y su relación con nivel de práctica de actividad física extraescolar (Psychometric properties of the Sports Motivation Scale, and. Retos, 36(36), 283-289.
Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de cultura y economía.
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Kairós.
Goleman, D. (2006). Inteligencia social. Kairós.
Greenspan, M. J., & Feltz, D.F. (1989). Psychological interventions with athletes in competitive situations: a review. The Sport Psychologist, 3, 219-236.
Grewal, D. D., & Salovey, P. (2006). Benefits of emotional intelligence. A life worth living: Contributions to positive psychology, 104-119.
Güel, M. (2013). ¿Tengo inteligencia emocional? Ediciones Paidós.
Hidalgo, S. (2013). Estrés, ansiedad y rendimiento en el deporte de alta competición. Paidotribo.
Juanmartí, F. B., Bernal, J. S., Puig, V. F., & Matas, M. S. (2019). Trastorno límite de la personalidad e inteligencia emocional en adolescentes institucionalizados. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 19(2), 229-238.
Maricela, M. & Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR, Revista de Ciencias Sociales y Administrativas, 9-24.
Märtin, D. & Boeck, K. (2012). EQ. Inteligencia Emocional: Claves para triunfar en la vida. Edaf.
Mora, J. A. (2008). Visión actual de la psicología del deporte. Wanceulen.
Noten, M. M. P. G., van der Heijden, K. B., Huijbregts, S. C. J., Bouw, N., Van Goozen, S. H. M., & Swaab, H. (2019). Empathic distress and concern predict aggression in toddlerhood: The moderating role of sex. Infant behavior and development, 54, 57-65.
Pérez, N. & Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10(24), 23-44.
Ruiz-Melero, M. J., Ferrando, M., Sainz, M., & Prieto, M. D. (2019). La inteligencia emocional en alumnos de arte dramático. En D. Padilla, J. M., Aguilar y R. López (Ed.), Salud y ciclo vital (pp. 67-70). Dykinson, S.L.
Sáez-Abelló, G. A. & Ocampo-Pineda, J. C. (2019). Características Psicológicas en Deporte Individual y Colectivo. Revista de Entrenamiento Deportivo, 33(4).
Salovey, P. & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211.
Salovey, P., Mayer, J., & Brackett, M. (2004). Emotional intelligence. Dude publishing.
Schutte, N.S., Malouff, J.M., Hall, L.E., Haggerty, D.J., Cooper, J.T., Golden, C.J., & Dornheim, L. (1998). Development and validation of a measure of emotional intelligence. Personality and Individual Differences, 25(2), 167-177.
Siguenza, V., Carballido, R., Pérez, A. P., & Fonseca-Pedrero, E. (2019). Implementación y evaluación de un programa de inteligencia emocional en adolescentes. Universitas Psychologica, 18(3), 1-13.
Sordo, S. Á. (2019). El cerebro en el deporte: cómo mejorar el rendimiento a través del entrenamiento en regulación emocional. Revista de Nutrición Práctica (23), 22.
Soriano, J. G., Molero, M. D. M., Pérez, M.D.C., Barragán, A. B., Simón, M. D. M., Martos, Á., Oropesa, N.F., Sisto, M., & Gázquez, J. J. (2019). Análisis de modelos teóricos explicativos de la inteligencia emocional. Variables Psicológicas y Educativas, 3, 295-306.
Suberviola, I. (2019). Diferencias en competencias emocionales desde la variable género. Variables Psicológicas y Educativas para la intervención en el ámbito escolar, 3, 281-286.
Suero, S. F., Almagro, B. J., & Buñuel, P. S. L. (2019). Necesidades psicológicas, motivación e inteligencia emocional en Educación Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2).
Valladares, F. E. (2019). La estabilidad psicológica en la actividad deportiva. PODIUM Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 14 (3), 334-336.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).