Elementos de etología para una antrozoología crítica
Palabras clave:
Antropocentrismo, antrozoología, etología, excepcionalismoResumen
Desarrollamos una conversión de la descripción de las relaciones humano-animales desde las explicaciones generadas por la etología, para describirlas en términos de coordinaciones conductuales. Sugerimos llamar a este enfoque antrozología crítica, y lo proponemos como un esquema no-antropo-excepcionalista. Sugerimos que la comprensión/explicación del vínculo, en el actual estado de antropización de nuestro planeta, se logra más por la posición de cada ente en la red comunicacional que protagoniza, que por su especie.
Citas
de Mello (2012). Animals and society: an introduction to human-animal studies. Columbia University Press.
de Waal, F. B. M. (1999). Anthropomorphism and anthropodenial: Consistency in our thinking about humans and other animals. Philosophical Topics, 27(1), 255-280
Ellis, E. C., & Ramankutty, N. (2008). Putting people in the map: Anthropogenic biomes of the world. Frontiers in Ecology and the Environment, 6(8), 439–447. DOI: 10.1890/070062
Farmer, J. D. (1990). A Rosetta stone for connectionism. Physica D: Nonlinear Phenomena, 42(1-3), 153-187.
Ferrari, H. R. (2018). Coordenação comportamental: um ensaio sobre o comportamento como um nível sistêmico. Ponencia oral. XXXVI Encontro Anual de Etologia, realizado en Ouro Preto, Minas Geras, Brasil. 19 a 22 de noviembre de 2018.
Ferrari, H. R. (2009). Paisaje transicional: una propuesta conceptual para ligar evolución y bienestar animal, Conferencia XXVII EAE, 2009, Bonito, MS, Brasil.
Ferrari, H. R. (2018). Elementos de biología para un pensamiento (no) especista. Memorias I congreso internacional de debate en torno a los animales no humanos “Resistir el especismo: hacia comunidades más animales” 5 y 6 de noviembre de 2018 - Facultad De Derecho - UBA - Buenos Aires pp. 474-482
Ferrari, H. R., & Anzoátegui, M. (2019). Apuntes para un post-especismo: más allá (ya no) hay monstruos. Ludus Vitalis, 25(51), 83-98.
Ferrari, H. R., Lázaro, L. C. & Tarzia C. E. (2017). Las cuatro preguntas de Tinbergen. Colección Libros de Cátedra, EDULP. ISBN: 978-950-34-1717-1
Geertz, C. (1997). El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre en la interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gould, S. J., & Leal, A. G. (2004). La estructura de la teoría de la evolución (No. Sirsi) i9788483109502). Barcelona: Tusquets editores.
Kamil, A. (1996) On the proper aims and methods of cognitive ethology. En A synthetic approach to studying animal cognition: The convergence of psychology and biology in the laboratory and field. Northern Arizona University.
Laland, K. N., Uller, T., Feldman, M. W., Sterelny, K., Müller, G. B., Moczek, A., ... & Odling-Smee, J. (2015). The extended evolutionary synthesis: its structure, assumptions and predictions. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 282(1813), 20151019.
Mann, C. (2013). 1493. Una nueva historia del mundo después de Colón. Serie ensayos. Capital Intelectual
Mendl, M., Burman, O. H., & Paul, E. S. (2010). An integrative and functional framework for the study of animal emotion and mood. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 277(1696), 2895-2904.
Raad Bussab, V. S. (1998). Uma abordagem psicoetológica do comportamento materno. En Paranhos da Costa, Mateus J.R. y Cromberg, Valter U (Eds.), O comportamento materno em mamíferos. Bases teóricas e aplicacoes a os ruminantes domésticos (pp. 17-30). Brasil: Compiladores. Editora Legis Summa Ltda, Riberao Preto SP.
Ryder, R. (1971). Animals, men and morals: An inquiry into the maltreatment of non-humans. New York: Taplinger.
Segerdahl, P. (2007). Can natural behavior be cultivated? The farm as local human/animal culture. Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 20(2), 167-193.
Singer, P. (1975). Animal liberation, a new ethics for our treatment of animals. Harper Collins.
Stanford Encyclopedia of Philosophy (2010). Connectionism. Disponible en: https://plato.stanford.edu/entries/connectionism/
Zahavi, A., & Zahavi, A., (1997). The handicap principle. A missing piece of Darwin´s puzzle. Oxford University Press; New York, Oxford USA,
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).