https://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/issue/feedCalidad de Vida y Salud2025-10-17T17:19:32-03:00Comité Editorialrevistacdvs@uflo.edu.arOpen Journal Systems<p>La revista <strong>Calidad de Vida y Salud </strong>(ISSN: 1850-6216) es una publicación anual, cuyo número aparece en septiembre, editada por la <a href="https://www.uflo.edu.ar" target="_blank" rel="noopener">Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores. </a>La revista publica artículos científicos originales relacionados con el campo de estudios de la psicología y ciencias afines.</p> <p>Se aceptan trabajos con diferentes enfoques disciplinarios, perspectivas teóricas y metodológicas que tengan como finalidad ofrecer un aporte a la disciplina de estudio. El objetivo principal de la revista CdVS es promover la discusión e intercambio en el área de la psicología. Su sistema de evaluación es la revisión por pares con el método doble ciego, esto es, manteniendo el anonimato de los autores y de los evaluadores. </p> <p>Los contenidos de la revista están dirigidos a especialistas, investigadores, docentes universitarios, estudiantes de grado y posgrado y profesionales de la psicología y disciplinas afines.</p>https://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/457Análisis de las diferencias de género en la manifestación de la ansiedad: perspectivas desde la neurociencia y el psicoanálisis 2025-10-17T16:06:20-03:00Maria da Conceição Aciole De Araujo Paixãomaria.da.aciole@uflouniversidad.edu.ar<p>Este artículo de revisión de la literatura aborda la experiencia de la ansiedad en hombres y mujeres, subrayando la importancia de comprender sus orígenes y manifestaciones para una práctica clínica efectiva. Inicialmente, se discute la ansiedad como una experiencia universal con diferentes orígenes y manifestaciones. A continuación, se presentan los enfoques de Freud sobre el tema, destacando la distinción entre ansiedad funcional y patológica, así como su relación con la identidad de género. Posteriormente, se discuten las visiones de la psicología cognitiva y las neurociencias sobre la ansiedad, enfatizando su naturaleza condicionada y las respuestas conductuales asociadas a ella. Finalmente, el estudio propone investigar las especificidades de la ansiedad en hombres y mujeres, considerando factores individuales y contextuales, con el objetivo de contribuir a intervenciones clínicas más sensibles y efectivas.</p>2025-10-17T00:00:00-03:00Derechos de autor 2025